Novus Ordo, nova «fides»: Artículo II del Credo. Et in Iesum Christum…

Christ-King

El 2º Artículo de nuestro Credo es «Y creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre; por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo«

San Pío X, en la Introducción de la Encíclica «Pascendi Domini Gregis» (E-PDG) sobre las Doctrinas de los Modernistas dice «…en apretada falange [gran número de católicos seglares y, lo que es aún más deplorable, hasta de sacerdotes] asaltan con audacia todo cuanto hay de más sagrado en la obra de Jesucristo, sin respetar ni aun la propia persona del divino Redentor, que con sacrílega temeridad rebajan a la categoría de puro y simple hombre» (n.1) (El énfasis es mío).

Este es uno de los artículos de nuestra Fe católica más violentamente atacado por los exponentes de la «fe» del Novus Ordo. El estilo, como siempre, abigarrado, nebuloso, pseudo-poético, dificultoso, camuflado, contradictorio, dialéctico-hegeliano, subjetivista, pseudo-doctoral; se citan mutuamente, como si fueran doctores de la ortodoxia. Todo para celar, confundir, propagar y sembrar la cizaña; todo, menos hablar claro; es que hablar claro es hablar la verdad, la sana filosofía, el sentido común, de los principios por sí evidentes (p. ej., la no contradicción, el principio de identidad, etc), de la sana teología, de la sana doctrina; todo lo cual es odiado por los «nuevos teólogos», y objeto de demolición; como dice San Pío X. ni siquiera respetan la persona de nuestro divino Redentor.


Exempla quaedam: (Los énfasis son míos)

1. Comenzando por el Concilio Vaticano II, patrón y medida del modernismo.

  • Cristo, el Hombre nuevo.” (Título de Gaudium et Spes, n. 22)
  • “Cristo…revela plenamente el hombre al propio hombre…” (Gaudium et Spes, n. 22

2. Joseph Ratzinger.-

  • «No queremos condescendencia: queremos igualdad…Si Dios ha descendido…entonces lo inferior se ha convertido en superior«.– J. Ratzinger, El Dios de Jesucristo, Ed. Pedal, pp. 56, 57
  • «Jesús es el hombre que viene de arriba«.—Ibid., p. 61
  • «…busca a los que están con él [Jesús]…a los que confían en el poder del hombre de arriba y se prestan así a la redención».– Ibid., p. 61
  • «El artículo de la humanización de Dios es el artículo central del credo cristiano».– Ibid., p. 65
  • «Por él [por Jesús] entró la humanidad en el propio ser de Dios: ese es el fruto de su muerte. Estamos en Dios» y «Dios nos ama de tal modo que su amor se hizo carne y carne permanece».– Ibid., p. 79
  • «¿Es que no debemos preguntar ya quién era propiamente este Jesús?…Pero ¿qué pasó, qué pasa, si realmente sólo fue hombre como cada uno de nosotros?»– Ibid., p. 81

3. Karol Wojtyla.-

  • «…en el mismo Cristo la humanidad entera y toda la creación hablan de sí a Dios – más aún, se dan a Dios. Todo vuelve así a su principio. Jesucristo es la recapitulación de todo y conjuntamente el cumplimiento de cada cosa en Dios…».– Juan Pablo II, Tertio Milenio Adveniente., n. 6
  • «Para que el hombre llegase a ser Dios, el Verbo asumió la humanidad«.– Ibid., n. 15

 4. Nouvelle Théologie.-

  • «Nunca se impedirá el esfuerzo de la humanidad por integrar a Cristo en una Cosmología: de otro modo Jesús no sería el Verbo».–Blondel e Teilhard de Chardin – Correspondência comentada por Henri de Lubac, Moraes Editores, Lisboa – São Paulo, 1968, p.59.
  • Massimo Borghesi declaraba que Henri de Lubac, creado cardenal por Wojtyla, estaba totalmente de acuerdo con Teilhard de Chardin (Cfr. Borghesi, «El Itinerario de Henri de Lubac – La Historia como Mística«, 30 Días, Año 7. n. 1).
  • «En Cristo, la Humanidad se eleva hasta la Divinidad. Se podría decir…que la humanidad se adora a sí misma en Jesús…»– A. Loisy, L’ Évangile et L’Église, 263
  • «La teología cristiana ha permanecido decididamente firme en la idea de que el Dios que se revela en Jesucristo subsiste en sí mismo como eterno ser o esencia, cosa que es a la par un eterno devenir y en la idea de que no es posible prescindir ni por un instante de la consideración ontológica de este eterno devenir…debemos hacernos una imagen sobre el «ser» y la «esencia» de Dios por la relación trinitaria de Jesús con Dios. Tal relación se manifiesta en la historia en devenir de Jesús como un eterno devenir«.– Urs von Balthasar, TeoDrammatica, vol. V, L’Ultimo Atto, Jaca Book, Milano, 1995, p. 58. [nominado para cardenal por Wojtyla].
  • «El Cristo es, a un mismo tiempo, el misterio y la revelación del misterio, la totalidad de la revelación y la totalidad del dogma» (Henri de Lubac, Bulletin de Théologie Fondamentale e Problème du Dogme. Recherches de Sciences Religieuses, 1948, n. 35, pp. 156-157)

 5. Y, en fin, el “Príncipe” del Modernismo Conciliar y Post Conciliar.- Karl Rahner.

CURSO FUNDAMENTAL SOBRE LA FE. Versión castellana de R a ú l G a b á s P a l l a s » de la obra de K a r l R a h n e r , Grundkurs des Glaubens, Verlag Herder Kg, Friburgo de Brisgovia 1977. Grado Sexto. JESUCRISTO.-

  • La encarnación se presenta como el principio necesario y permanente de la divinización del mundo en conjunto.—218
  • Jesús es verdaderamente hombre, tiene absolutamente todo lo que pertenece a un hombre, también una subjetividad finita, en la que de manera propia, singular, históricamente condicionada y finita, el mundo llega a sí mismo.—233
  • su Logos hecho mundo y materia.—235
  • Dios es verdaderamente hombre, con todas sus implicaciones, con su finitud, mundanidad y materialidad.—235
  • …la historia en devenir de esta realidad humana ha pasado a ser su propia historia, que nuestro tiempo se ha convertido en el tiempo del eterno y nuestra muerte en la muerte del Dios inmortal.—265-266
  • …lo acaecido aquí, en nuestro espacio, en nuestro tiempo y mundo, en nuestro devenir, en nuestra evolución, en nuestra historia, es exactamente la historia de la palabra de Dios mismo [es decir, el Logos, Jesucristo. N.d.r], su propio devenir.—256
  • …hemos de decir también que el Dios inmutable en sí mismo pudo cambiar en otro, pudo hacerse hombre.—263
  • Lo absoluto, más exactamente, el absoluto… tiene la libertad de devenir lo otro, lo finito mismo; alienándose, entregándose, tiene la posibilidad de poner lo otro como su propia realidad.—264
  • El fenómeno originario dado en la fe es precisamente la propia alienación de Dios, el devenir, la kenosis y génesis de Dios mismo, que puede devenir en cuanto él, al poner lo otro originado, se hace él mismo lo originado.—264
  • el Logos, que se hace criatura.—265
  • Este hombre [el Logos. N.d.r] precisamente como hombre es la propia manifestación de Dios en su propia alienación, pues Dios se manifiesta precisamente cuando se aliena.—266
  • Porque en la encarnación el Logos crea la realidad humana, en cuanto la asume, y la asume en cuanto él mismo se aliena.—268

6. Y la Pontificia Academia Theologica (PATH) 2003/2

  • …una nueva propuesta del cristocentrismo trinitario que es un verdadero teo-antropocentrismo.—280
  • …la reflexión cristiana sobre Dios puede ser definida así: acoger su realidad como se ha revelado en la historia, en la “plenitud de los tiempos”, en Jesucristo.—281
  • …Jesucristo, verdad de Dios y del hombre.—275
  • …el Dios Viviente y Santo…que se dona escatológicamente al mundo en Jesucristo.—276
  • La fórmula del Concilio de Calcedonia ya no es el único eje en torno al cual se organiza la doctrina cristológica.—328
  • Por otra parte esta unicidad de la realidad de Cristo es el fin misterioso de la acción divina en la creación, que Dios ha previsto desde siempre.—332
  • …el Vaticano II [Gaudium et Spes 22, 38, 45] ha indicado que Jesús no es tan sólo un hombre perfecto y completo, sino que es “el hombre perfecto”.—332
  • Porque en él la naturaleza humana ha sido asumida, sin ser por esto anulada, por eso mismo ésta ha sido también en nosotros elevada a una dignidad sublime.—332
  • La encarnación eleva la humanidad, en primer lugar la de Cristo pero inseparablemente también la nuestra, a la más alta dignidad.—333
  • La verdad de Dios y la verdad del hombre no son en Jesús dos verdades separadas, sino una sola verdad filial, que asume la diferencia entre el hombre y Dios.—333
  • El Concilio de Calcedonia afirma la plenitud y la perfección de la humanidad de Cristo justamente porque es la humanidad de Dios. Es la humanidad del Hijo, la expresión en el tiempo de su filiación eterna.—334
  • …un desarrollo hecho posible por las afirmaciones de Calcedonia; de hecho éstas han subrayado la plena consustancialidad de Jesús con nosotros y la plenitud de su ser humano…—336

 Habla Papa Pío XII.

“Va directamente contra la profesión de fe del Concilio de Calcedonia, una conocida doctrina largamente difundida fuera del ámbito de la Iglesia Católica y a la cual dio ocasión aparente un pasaje de San Pablo a los Filipenses (Fil II, 7) arbitraria y erróneamente interpretada. Nos referimos a la llamada doctrina “kenótica”, según la cual, se llega a despojar a Cristo de la Divinidad del Verbo; invención execrable que…reduce a vano nombre e inconsistente todo el misterio de la “Encarnación y de la Redención (Pío XII, Sempiternis Rex, Sobre el Concílio de Calcedonia, n 31).


 Comentario.

Como dice Don Ennio Innocenti (en su libro “Influssi Gnostici Nella Chiesa D’Oggi” Ed., Sacra Fraternitas Aurigarum in Urbe. 2000, p. 63) citando a Cornelio Fabro: “Los nuevos teólogos…vacilan sobre la naturaleza y sobre la misión de Jesucristo, o bien retocan con terminología inmanentista moderna el viejo arrianismo”. Esto expresa bien el trasfondo que está a la base de la “cristología” modernista.

El “credo” del Novus Ordo profesa un Cristo ambiguo, ideado tanto como un mero hombre, aunque excepcional – especie de neo-arrianismo – como un Cristo de matriz gnóstica “vaciado” – kenotizado – ontológica y sustancialmente en la historia y en el cosmos.

He querido tomar una amplia serie de referencias tratando de representar la línea prevalente en ámbito católico a partir, naturalmente, de la Carta Magna del modernismo, a saber los documentos del Vaticano II aunque, como sabemos, esta asamblea sólo plasmó en documentos oficiales la revolución en acto.

La “cristología” fundamental de la nueva religión conciliar, con relación al 2º Artículo del Credo, es insistente en la reducción de la teología en antropología. Podemos advertir en ésta, sobre una base en que confluyen y conviven errores filosóficos y teológicos modernistas condenados por la Iglesia, brillantemente compendiados por San Pío X en la Encíclica “Pascendi” y por Pío XII en su Encíclica “Sempiternus Rex”, una pertinacia neo-gnóstica en la doctrina de la “kénosis” (auto-vaciamiento, auto-alienación), por la cual la divinidad, en un proceso secuencial, ha establecido las relaciones y “creado” las realidades divinas y cosmológicas por medio de un “vaciamiento” de su propia sustancia; lo cual no es sino retocar la doctrina gnóstico-cabalística del Emanacionismo. De modo que Jesucristo ya no sería el Hijo de Dios como el Logos por vía de generación, sino por vaciamiento de Sí mismo y, a su vez, no sería Nuestro Señor puesto que Él mismo, finalmente, se vaciaría en el cosmos y en el hombre “elevándolo y elevándonos” en dignidad consustancialmente: esta es la vía descendente, enriquecida por la inmanente, idealista y “apriorista” doctrina de la “antropología trascendental” de Karl Rahner, y por la doctrina de la “connaturalidad de la naturaleza humana con la Gracia de Henri de Lubac, que hacen de bisagra para la fase ascendente que corresponde a la tesis del movimiento escatológico de la “cristificación final” del cosmos y del hombre de Teilhard de Chardin. Todas estas doctrinas heréticas han sido condenadas infaliblemente por la Iglesia, de modo que no pertenecen al depósito de la Sana Doctrina, pertenecen a una extraña religión, la de la iglesia conciliar, magna secta; los católicos no pueden adherirse a ellas ni observarlas.


 Termino con la traducción de dos pasajes tomados de la obra, en italiano “Jean Guitton ed el Modernismo nel Concilio Vaticano II: Risposta al parere di Brescia” por Orlando Fedeli. 2003:

“Urs von Balthasar habla del abandono de Dios padecido por Jesucristo en la cruz como acto kenótico necesario para divinizar al hombre. En la muerte de Cristo se daría la kénosis crística divinizadota del hombre. Esta kénosis se completaría por la resurrección que cerraría el circuito kenótico retornando la Divinidad a Cristo y a la Trinidad. Esto sería el misterioso “misterio pascual”, el tránsito del hombre del estado actual al estado divino”. Pág. 63

“En otras palabras, Dios sería tan inmanente al hombre, que Dios sería la Historia, y la Historia en vía de kenotización para retornar al Padre. Siendo esto así, la revelación es el conocimiento de Dios como historia. De aquí la importancia que se da a las “señales de los tiempos”, es decir, a la manifestación de Dios en los eventos históricos, eventos por los cuales se realiza la experiencia divina del hombre, en la cual Dios se revela a Sí mismo como realidad al hombre, haciendo que éste conozca a Dios, y conociéndolo, conocer que el hombre es Dios en éxodo, caminando hacia el Padre. Al conocer a Dios en la historia, Dios inmanente al mundo e inmanente al hombre, se conoce también el misterio del hombre. Cristo revela al hombre el misterio del hombre: es decir, que el hombre es Dios en tránsito. Por esto, se podría decir que la revelación es “histórico-salvífica”. Pág. 65

 Y esto es lo que escuchamos día a día en los artículos, libros, prédicas y “homilías” de los portavoces, “catequistas” y “predicadores” de la religión de la iglesia conciliar.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Una vez más: Ite ad Sanam Doctrinam et Thomam!. Nosotros profesamos claramente: “Credo in unum Dominum Iesum Christum, Filium Dei unigenitum. Et ex Patre natum ante omnia saecula. Deum de Deo, lumen de lumine, Deum vero de Deo vero. Genitum, non factum, consubstantialem Patri: per quem Omnia facta sunt. Qui propter nos homines, et Propter nostram salutem descendit de caelis…”


Virgo Maria, ora pro nobis Sancta Dei Genetrix, dum verum Papam speramus!

“Si en algo falto a la doctrina y fe católicas agradeceré de corazón corregirme”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s